La revolución digital o cuarta revolución industrial, es una gran oportunidad para que la aproveche América Latina con todo su potencial para el desarrollo de sus economías y la sociedad en su conjunto.
Bogotà, 20-06-16 (Notimex).-Este es el consenso que salió del reciente Foro Económico Mundial para América Latina, que se celebró en la ciudad colombiana de Medellín, una las metrópolis más innovadoras de la región.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en conversación con Notimex, resumió lo que significa para la región la cuarta revolución industrial, la era digital en todas sus dimensiones.
“Yo creo que nosotros perdimos como América Latina, el tren de la Revolución Industrial, y ahora tenemos el enorme reto de no perder el tren de este cambio tecnológico. Hoy tenemos una enorme oportunidad”, subrayó Moreno.
El presidente del banco multilateral insistió en que esta oportunidad es para “construir una nueva realidad en Latinoamérica y sobre todo para utilizar mucho y mejor nuestros talentos”.
En este contexto los países de la región tienen que dar el salto en los conceptos mismos del libre mercado para ir más allá de la simple reducción de las tasas arancelarias.
América Latina tiene que mejorar la parte de la infraestructura vial y de puertos, garantizar rapidez y seguridad en el transporte terrestre y apostarle a la modernización con tecnologías de punta a las aduanas que en muchos de los países de la región están obsoletos, como lo demostraron estudios presentados en Medellín.
La ministra de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, dijo a Notimex que este foro fue todo un escenario para la reflexión en una coyuntura donde el contexto económico internacional no es “el más positivo”.
“Necesitamos -señaló la funcionaria- el trabajo conjunto entre todos los países, necesitamos seguir construyendo mancomunadamente, los países de América Latina, el comercio, la integración y la transferencia de tecnología”.
Pero además la región tiene que trabajar con prioridad la “transferencia de información y como nos vamos a complementar para lograr un soporte en un contexto como el actual, que no es cien por ciento positivo”.
A juicio de la ministra de Comercio Exterior, Colombia ya viene trabajando desde el gobierno central en la dinámica de la revolución tecnológica, le implica recursos, innovación y coordinación con diferentes sectores gubernamentales.
“Hoy Colombia está conectada con todos los municipios, y esto le permite a todos los empresarios, a universidades, colegios, a los colombianos en general a conocer toda la información de la cuarta revolución y aplicarla”, enfatizó la ministra de Comercio Exterior.