La provincia nortea present sus bellezas naturales, fiestas tradicionales y actividades pensadas para toda la familia en un original evento realizad en la ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires, 03-07-16 (Tlam).-El Ministerio de Turismo de Formosa present en la Ciudad de Buenos Aires una nutrida agenda con variadas propuestas de actividades tursticas y culturales para la temporada turstica de invierno 2016, informaron hoy desde ese ministerio.
El evento, realizado en el Jardn Japons de los Bosques de Palermo, fue presidido por el ministro de Turismo de Formosa, Ramiro Fernndez Patri y cont con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nacin a travs de la presencia del subsecretario de Promocin Nacional de dicha cartera, Fernando Garca Soria.
La original presentacin, realizada en uno de los lugares ms calmos y relajantes de la ciudad, permiti a la cartera turstica formosea promocionar en detalle las mltiples facetas de su identidad que reflejan el desarrollo turstico y cultural de las cinco regiones en que se halla dividida la provincia.
Durante la jornada de presentacin se anunci la realizacin de la XXXIV Fiesta Nacional del Pomelo, un evento que tendr lugar en la localidad de Laguna Blanca del 15 al 17 de julio y que contar con Luciano Pereyra como artista invitado, entre otros.
Dentro de las propuestas de esta fiesta, pensada para disfrutar en familia, habr una renovada megamuestra comercial, industrial, frutihortcola, ganadera, gastronmica, artesanal, institucional, y de servicios tursticos, informaron desde el ministerio formoseo.
Complementarn las tres jornadas lo mejor del canto y la danza nacional, regional y local, espectculos que sern acompaados por varias escuelas de cocina que ofrecern sus mejores platos regionales.
Adems de la presencia de Pereyra, los espectculos de danza y msica estarn a cargo de La Cantada, Guitarreros, Lzaro Caballero Moreno, Nolberto Al K La, Ballet Folklrico Laguna Blanca, Pilcomayo, Luna Payesera, Quorum, Los Alonsitos, Los Tipitos y El Ensamble del Pilcomayo, entre otros destacados artistas de la escena nacional e internacional.
Como es tradicional, se habilitar la Expo Pomelito, con mltiples actividades tursticas, deportivas, culturales y recreativas, como la doma y jineteada.
Por otro lado, se anunci que este mes el estadio Antonio Romero ser sede de tres partidos de la Copa Argentina, comenzando el 19 con la llegada de Lans, que se medir con San Martin; el 24 de julio har lo propio River Plate, que jugar con Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto y, el 31 de julio, de San Lorenzo, que se enfrentar a Unin de Sunchales.
En materia gastronmica, fue anunciada la segunda edicin de la feria Formosa da Gusto, a realizarse en el predio ferial del paseo costanera Vuelta Fermosa, con entrada libre y gratuita.
"Durante los das 30 y 31 de julio se podr degustar, conocer sabores, platos tpicos de los principales restaurantes y hoteles, pero no solo de la capital sino tambin del interior. Vienen emprendedores que hacen quesos artesanales, chacinados; habr cosas muy deliciosas, y sin duda es una forma de rescatar nuestra cultura, dando trabajo a un sector especial, a los efectos de que nos permita consolidar circuitos tursticos en la provincia" explic sobre la feria el ministro Fernndez Patri.
Por ltimo, se present la muestra Japn en Formosa, evento organizado por el ministerio en coordinacin con la Fundacin Cultural Argentino Japonesa, que tendr lugar del 26 al 28 de agosto en el Galpn G de la ciudad de Formosa, a los fines de difundir y profundizar los lazos que unen la cultura japonesa con la formosea.
Respecto al turismo como poltica de Estado, el gobernador de Formosa, Gildo Infrn, opin que "En materia de turismo se destaca otro ejemplo de la articulacin con el mbito privado, definiendo y consolidando circuitos con variedad de actividades y revalorizando nuestra gastronoma autctona. Los emprendimientos privados van acompaando la inversin del estado en materia de infraestructura, destacndose la habilitacin de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y medios de transporte, a los cuales vamos a seguir fortaleciendo con capacitacin, apoyo crediticio y realizacin de eventos que puedan desestacionalizar la demanda".
"En el presente ao se avanzar en la actualizacin del plan estratgico turstico, con el protagonismo de los municipios, lo que permitir hacer ms visible nuestra extraordinaria biodiversidad y convertirnos en una alternativa de los destinos tradicionales" fue el mensaje final del gobernador.
Al respecto, Fernndez Patri destac que "debemos hacer propia la premisa del gobernador Gildo Infrn, quien entiende que desde el turismo debemos incluir mediante puestos de trabajo a los sectores ms vulnerables".